domingo, 18 de julio de 2010

Cocinando con Beni...qué polenta!!!


Los chicos de vacaciones de invierno...los mediodías son más relajados pero se come más, nunca sobra nada!!!  Pero para esta comida tuve ayuda especial de Benito ( de 8 años), siempre se interesa mucho por lo que estoy haciendo, es el que siempre se acerca y me pregunta:  -¿ Qué estás cocinando mami ?


Para hacer esta polenta usamos:
500 grs. de harina de maíz instantánea orgánica
8 fetas de queso de maquina
Salsa casera (con tomates, orégano, cebolla, ajo, ají, aceite de oliva, hongos portobello deshidratados, sal y pimienta, todo procesado, menos los hongos, estos se remojan en agua un rato antes de ponerlos en la salsa. Solo la cocino 15 minutos.)
Queso reggianito rallado unas 3 cdas. y un pedacito de muzzarella para exparcir por encima.

Preparación:

Beni colocó un poco de polenta en una fuente de vidrio, después acomodó las fetas de queso...y por encima el resto de la polenta.


Arriba desparramó la salsa...


Después los quesos de esta forma!!!



La servimos con dos rodajas de berenjena en milanesa...
Qué ayudante de lujo!!!!


jueves, 15 de julio de 2010

Volvamos a lo orgánico..


Consumir alimentos saludables se transformó en la preferencia de muchas personas que quieren volver a los sabores auténticos de la naturaleza, libres de contaminación.

Los alimentos orgánicos no son transgénicos y en su producción se respeta el medio ambiente y la salud humana.


Los productos orgánicos deben estar certificados para garantizar su origen, la identidad y la integridad del mismo. Para obtenerla se deben respetar estas pautas:

* Mantener la biodiversidad: el cause de los ríos, la calidad del agua, la capa de carbono de la tierra, la flora y fauna originarias.
* Libre de químicos sintéticos (pesticidas, herbicidas, transgénicos, las hormonas y los antibióticos)
* Esta prohibido el encierro y el maltrato animal.
* Producción sustentable.

Las verduras orgánicas tienen un contenido de minerales más alto que las obtenidas por la agricultura convencional.
En Argentina la oferta de productos orgánicos se multiplicó, pero su crecimiento es limitado por su elevado precio.  Nuestro país es el tercer productor mundial de productos orgánicos, pero entre el 95 y el 98% se exporta, especialmente a Europa.


Huerta orgánica en casa:

Algunas de las ventajas de tener una huerta orgánica en casa:
  • Le garantiza una alimentación saludable y sin escalas, de la cosecha a su cocina.
  • Es cómodo y está siempre a su alcance.
  • Aumenta el consumo de vegetales en su dieta con el consiguiente beneficio para su salud.
  • Porque es una forma de despertar en nuestros hijos el amor por la tierra y
    de compartir en familia la experiencia de cultivarla.
Una familia de cuatro a cinco miembros no necesita contar con un terreno amplio para obtener hortalizas frescas, ya que una buena producción se puede lograr en un área reducida del patio hogareño. Lo aconsejable es realizar un buen trabajo de la tierra y respetar tres principios fundamentales: la asociación de plantas; una rotación adecuada y la correcta utilización de abonos orgánicos. 

Buenas asociaciones 

• Lechuga con puerro y cebollas de verdeo.
• Hinojo con escarola.
• Acelga con rabanito.
• Zanahoria con lechuga.
• Perejil con remolacha.
• Apio con lechuga morada.
• Tomate con albahaca.
• Berenjena con lechuga criolla.
• Pimiento (ajíes) con perejil.
• Albahaca morada con tomate cherry.

Vegetales de maceta:
Mientras que algunas verduras necesitan espacio, otras se arreglan perfecto en espacios reducidos como las macetas. Los tomates y el aji son buenos ejemplos.

vegetales maceta 15 plantas fáciles para huertas orgánicas




Estos tomates son del verano...tenía mi huerta en un cajón.....



Mi Huerta Orgánica: 

En marzo plantamos algunas verduras de invierno:
Lechugas, rúcula, coliflor, brocoli, espinaca, acelga, apio, arvejas, remolachas y algunas aromáticas.








Arvejas:
El cultivo de arvejas es muy sencillo y además, muy rendidor. Con unas 10 a 15 plantas se puede obtener la cantidad de granos suficientes para el consumo normal  de sabrosas arvejas frescas de una familia de 4 miembros.
La arveja se comporta bien en climas templados a templado-frío y húmedos.
Recolectar las vainas cuando estas se vean bien hinchadas y su color cambie del verde intenso al verde con reflejos amarillentos y la superficie presente cierta textura al tacto.




Sí...son muy chiquitas...les aviso cuando crezcan???

   



  
Acá tienen el Calendario de Siembra completo...                                                                                  
                                                                                                              
                                                                                                                                                                     

martes, 13 de julio de 2010

Budín integral con almendras y semillas

Otro día frío y la necesidad de algo dulce ya se instaló en mi vida...eso sí, casero y si es integral mejor!!!


Receta:
Ingredientes:
1 taza de harina común
1/2 taza de harina integral
4 huevos
1 manzana rallada
50 gramos de almendras picaditas
10 gramos de semillas de lino molidas o de amapola
120 gramos de azúcar
1 cda. de miel de caña (si no la consiguen usen 130 grs. de azúcar)
1 cda. de polvo de hornear
1/2 taza de aceite de girasol
ralladura de 1 limón


Preparación:
Se mezclan los huevos, el azúcar, el aceite, la manzana rallada, la miel de caña y la ralladura de limón. Se le agregan todos los ingredientes secos: Las harinas, las almendras, el polvo de hornear y las semillas de lino. Se integra todo y se vierte la preparación en un molde rociado con aceite. 
Se cocina en horno a temperatura baja durante 50 minutos aproximadamente, usen un cuchillito para ver si está cocido el centro...









lunes, 12 de julio de 2010

Pesto a la Argentina...

Me encanta el pesto no sólo con fideos, también como aderezo de tortillas o con unas tostaditas de un rico pan. Queda muy bien con la berenjena y el tomate.


 Albahaca:
Contiene proteínas y vitaminas A, C, E y K. Entre los minerales posee magnesio, calcio, potasio, manganeso, zinc y selenio. También provee folatos y niacina.













Pesto:
Separar las hojas, picar la albahaca y 2 dientes de ajo bien finos. Añadir sal y pimienta a gusto, 3 cucharadas de aceite y el queso rallado. Las nueces son opcionales.














Fideos con pesto:
Se mezcla el pesto con los fideos que elijamos, en este caso unos fideos chinos de trigo tipo tallarines.







El ajo:

 
Datos interesantes sobre el ajo y el mal aliento!!!

Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.
El ajo produce mal aliento y transpiración desagradable, sólo por un corto período de tiempo, es decir mientras se expulsan las toxinas acumuladas en el organismo, una vez liberadas éstas, ya no se despide mal olor, ni en el aliento, ni en la transpiración, ni siquiera en la orina y las deposiciones. Esto es debido a que ese olor desagradable que se atribuyen a los ajos, no es debido a los ajos propiamente dicho, sino a las toxinas acumuladas en el organismo que, al combinarse con los activos principios eliminadores del ajo, despiden ese olor desagradable. 

Esto se puede entender fácilmente con este ejemplo. Una persona que practica una alimentación sana y natural, donde el ajo ocupa un lugar preferencial, no desprende ese olor tan desagradable que se le atribuye al ajo, pero sí ocurre esto, en aquellas personas que comen ajo, pero a su vez continúan una mala alimentación, en base a alimentos ricos en grasas, embutidos, bebidas alcohólicas, etc. En estos casos lo que sucede, es que el ajo continua constantemente, eliminando toxinas, producidas por la mala alimentación, y es justamente, la constante eliminación de estas sustancias, la que producen ese olor desagradable, no el ajo.

sábado, 10 de julio de 2010

Expedición al Barrio Chino!!

El Barrio Chino está ubicado en Belgrano, a metros de la estación.  Abarca un puñado de cuadras, detrás del arco de bienvenida...un viaje a la milenaria cultura china. 


Cada vez más gente se acerca para conocerlo, disfrutar de la gastronomía (hay para todos los gustos y bolsillos) o de los comercios con variados productos, abanicos, espadas, lámparas de papel, ropa y accesorios.


Vale la pena recorrer los supermercados del lugar, con góndolas llenas de productos chinos principalmente, aunque también hay japoneses y coreanos.
Muchos chefs frecuentan estos lugares en busca de nuevos sabores, también vegetarianos ya que allí hay mucha variades de alimentos de origen vegetal, podemos encontrar tofu de todas las marcas y variedades, seitán, milanesas vegetales ya listas para cocinar, empanaditas chinas, brotes y la increíble variedad de legumbres y harinas.



La Casa China, con dos locales sobre Arribeños, fue pionera en los años ochenta de la avanzada oriental en el barrio. Entre otras cosas, ofrece alimentos naturistas, semillas, pimientos, dulces y frutas secas.  
Es mi supermercado favorito...les dejo algunas fotos:

Fideos de todas las variedades, de arroz, maíz, trigo e integrales!


Las salsas que se nos ocurran...de soja, picantes, aceites de sésamo, nuez y almendras, mostazas, etc.


Harinas...mi lugar preferido: De habas, arveja, de papa, mandioca, gluten puro, algunas tostadas como el germen de trigo, que sirve para rebozar...


Legumbres para servirse o comprar en bolsas de 1 kg. y cereales...todos los colores en arroces!!!!

Tofu, milanesas, seitán y sushi ya preparado para todos los gustos.


Productos secos: hongos, ají, tomate, berenjena, soja texturizada, etc.


Mucho para ver y para comprar...hay que tratar de ir temprano o día de semana porque hay mucha gente. 
Y para terminar el paseo anímense a entrar en alguno de los restaurantes chinos, se van a sorprender con los platos coloridos y ricos...mis preferidos: el arroz salteado con verduras, el chop suey, los fideos con verduras (se puede elegir la clase de fideo), las verduras fritas con masa tipo tempúra y los arrolladitos primavera !!!!

Gracias a esta cultura por deleitarnos con su gastronomía!!!

jueves, 8 de julio de 2010

Tortilla de arroz

Esta tortilla es un clásico en mi casa, les gusta a todos y tiene la ventaja de poder agregarle lo que uno tenga en la heladera...



Ingredientes:
1 taza de arroz hervido (puede ser integral si quieren)
4 huevos
1 cebolla de verdeo
Champignones
Choclo o arvejas
Sal y pimienta
Un puñado de queso de rallar (opcional)
 Y lo que quieran agregarle, zanahoria, cebolla, ají, lentejas, ajo, etc.

Preparación:
Se cortan las verduras del tamaño que deseen y se mezclan todos los ingredientes con el arroz. Se calienta una sartén, se rocía con aceite y se coloca la preparación, bajar el fuego al mínimo para que se cocine bien el huevo.  Una vez que se dore de un lado la damos vuelta y la dejamos que se termine de tostar.






Backstage de las arvejas:

Mano de obra barata para pelar arvejas!!!!


miércoles, 7 de julio de 2010

Ser vegetariano en el país del asado...

Comer asado a la parrilla es una costumbre típica en Argentina. Las familias y los amigos se reunen los fines de semana a comer un asadito. 
Ser vegetariano aquí, cuesta. Además de ser un país sumamente intolerante con las diferencias de pensamiento, somos un país tradicionalmente ganadero.  La ingesta de carne vacuna del argentino promedio es de 65 kg per cápita. Así la Argentina es -de lejos- el país de mayor consumo anual de carne por habitante. Detrás está Uruguay, con 52 kg., Australia, con 48 kg. y Estados Unidos, con 42. 
Casi el 43% de los Argentinos consume más de cuatro raciones semanales.  
A esto le tenemos que sumar las carnes alternativas (pollo, cerdo, oveja, cabra, pescado y chacinados). Y la sabiduría popular indica que, para el asado con amigos, la ración estándar no debe ser menor a medio kilo por persona.
  En mi país, si no comes carne, es como si hicieras algo realmente malo...
- " ¡¡Mirá lo que te estás perdiendo!! "
- " No lo vas a probar??? "
- " Te van a faltar proteínas "
- " Vas a quedar anémica"
- "A los chicos les están dando, no??" 

Acaso se asombran cuando ven a una persona que no come verdura, que no le gusta el brócoli o los champignones???, que no conoce las semillas de sésamo o las de chía???
Esto a veces suele ser un poco incómodo, sobre todo porque a la hora de la comida tengo hambre y sólo quiero disfrutar mi plato lleno de cosas que me gustan, porque cuando alguien prende el fuego para el asadito yo no me torturo... me llevo alguna verdura y una hamburguesa vegetal o tofu, hongos, bruschettas, etc. Y muchísimos años de mi vida fuí omnívora y se como es la carne. No la extraño y respeto mucho a los que no piensan como yo. 

Esta es nuestra parrilla,  3/4 parte es vegetariana...y vamos por más!!!!








Gracias a los que pueden entender y apoyar, a los que ponen energía en progresar, a los que luchan todos los días por ser mejores seres humanos, a los que paran de correr, disfrutan y dan amor.
Entre ellos estás vos...gracias por estar siempre a mi lado   

Y a mis hijos que aceptan a mamá tal cual es y con sus dibujos alegran este blog!!!