Este plato es una de las muchas opciones que tenemos los vegetarianos y los que quieren alimentarse de una manera más sana, o los que simplemente busquen una alternativa colorida para un almuerzo bien completo!!!
En este post no les estoy presentando una receta nueva, busco informarlos sobre las proteínas, dándoles opciones para que tengan en cuenta y que los ayude a armar una dieta con todos los nutrientes necesarios...Las proteínas son sólo uno de ellos, no tiene que faltar ninguno, asi que trataré de hacer un post con cada uno: Hidratos de carbono, grasas (si, leyeron bien...), vitaminas y minerales, además de algunos otros que son importantísimos para nuestro organismo, aunque los necesitemos en menor cantidad, como los antioxidantes, los probioticos y los prebioticos, los suplementos naturales, etc.
Empecemos...
Las proteínas son completas cuando el organismo
utiliza los aminoácidos esenciales para sintetizar su propia proteína. Deben
estar todos presentes, en forma simultánea en un alimento.
Es importante que las proteínas sean completas
porque cuando carecen de algún aminoácido se produce un déficit en el aporte de
los aminoácidos esenciales, esto provoca una degradación a nivel de toda la
proteína, ocasionando un menor aprovechamiento del nutriente por parte del
organismo.
Diferencias
entre proteína animal y vegetal:
Proteína animal:
-Tiene
todos los aminoácidos esenciales porque sus moléculas son más grandes y complejas.
-Tiene mayor valor biológico que las de origen
vegetal pero son más difíciles de digerir.
-Con estas proteínas (que se encuentran en carnes,
pescado o aves), se ingieren los desechos del metabolismo celular presentes en
los tejidos, como el ácido úrico, que el animal no elimina antes de
ser sacrificado.
-Suelen acompañarse de grasas, en su mayor parte
saturadas (malas para la salud).
Proteína
vegetal:
-Para obtener aminoácidos completos se debe
combinar adecuadamente los alimentos (cereales-legumbres).
-El valor biológico surge de la combinación y son
más fáciles de digerir.
-No incluyen derivados nitrogenados.
-Son grasas saludables.
Ejemplos de buenas combinaciones:
Arroz + legumbres
Mijo + legumbres
Trigo + legumbres
Cebada + legumbres
Legumbres + almendras
Germen + avellanas
Avellanas + centeno
Maíz + legumbre + almendras
Además
puede agregar a la dieta levadura de cerveza en polvo, polen o soja, que
contienen casi todos los aminoácidos esenciales.
También se puede consumir huevos de procedencia biologica (de gallinas alimentadas con maíz y vegetales), estos tienen las proteínas completas, pero se debe estar atentos, sólo consumirlos cuando están frescos y nunca de granjas industriales, ya que el contenido nutricional del huevo es consecuencia directa del alimento ingerido por la gallina y los huevos de gallinas criadas industrialmente, tienen una alimentación reforzada con antibióticos y hormonas.
Es una faina al verdeo con arroz integral (con perejil, ajo, aceitunas y aceite de oliva), calabaza al vapor y ensalada de lechuga, tomate y ají y un pedacito de palta.
La harina de garbanzo de la faina más el arroz integral, nos dan las proteínas completas. Las verduras crudas nos aportan fibras, vitaminas y enzimas, necesarias para logran una buena digestión y absorción de los nutrientes.
Acá está Gaia...Esperando que se caiga algo del plato!!!
El estanque nuevo está lleno de vida...Cómo no compartirlo con ustedes???