
Los brócolis están en flor, ya pasaron 3 meses desde que los planté.

Con brócoli (o brécol) hago una tarta muy rica, cocino el brócoli al vapor y dada su riqueza en vitamina C y ácido fólico, es interesante hacerlo al dente, para que no pierda sus propiedades.
Salteo en una sartén con 2 cucharadas de aceite una cebolla y un poco de ají rojo, le agrego harina y leche para lograr una salsa blanca o bechamel, condimento con sal, pimienta y nuez moscada. Coloco la masa para tarta en un molde, encima de ella acomodo el brócoli y cubro con la salsa. Se cocina en el horno por unos 30 minutos.
Salteo en una sartén con 2 cucharadas de aceite una cebolla y un poco de ají rojo, le agrego harina y leche para lograr una salsa blanca o bechamel, condimento con sal, pimienta y nuez moscada. Coloco la masa para tarta en un molde, encima de ella acomodo el brócoli y cubro con la salsa. Se cocina en el horno por unos 30 minutos.
Con la acelga ya hice buñuelitos, uso las hojas crudas, las corto en tiritas finitas, le agrego cebolla de verdeo, queso rallado, huevos, harina, sal, pimienta y nuez moscada y los cocino en una sartén con aceite. A los chicos les encanta.

El repollo todavía está creciendo, también el coliflor.

La cosecha de lechuga y rúcula para una rica ensalada, para que la lechuga me dure más tiempo fresca, la lavo y seco bien y la guardo en un envase plástico con tapa (tupper) o en bolsa.
Las arvejas están mas grandes, la cosecha comienza tres meses después de la siembra, así que supongo que para principios de septiembre ya estaré cosechando!!!
También nacieron las habas, son plantas anuales, resistentes al frío, alcanza un metro y medio de altura!!!
La cosecha se realiza a los 100 días desde la siembra.
En una maceta plantamos lentejas. Son plantas de ciclo anual. Las vainas aplastadas, cortas y anchas, poseen básicamente cada una dos semillas.

Es la época en que mis narcisos están en flor...
También, y para terminar, les presento a los nuevos integrantes de la familia, nuestras dos gallinas enanas tuvieron pollitos por segunda vez en el año, con tres gallos sueltos que se puede esperar!!!
Datos útiles para la huerta:
Compost:
¿Qué materiales se pueden compostar?
*Cáscaras y desechos de huevos, nueces y otras frutas secas.*Cáscaras y desechos de verduras, granos, legumbres y frutas.
*Desechos sólidos de cocina (pan dañado, desperdicios de queso, etc.)
*Desechos de jardín o huerto.
*Desechos de mate, té o café.
*Cabello cortado, plumas.
*Desechos de plantas o flores decorativas.
*Desechos de madera sin laqueado o pintura, astillas, viruta, aserrín, etc.
*Ceniza en pequeñas cantidades.
*Estiércoles de animales (conejo, vaca, oveja, chivo, aves)
¿Qué materiales no se deben compostar?
*Metales, vidrio, plástico, papel de periódicos, cuadernos, etc.
*Aceites minerales, lubricantes.
*Residuos de pinturas y solventes.
*Comida cocinada
*Desechos de carne
*Pañales descartables
*Colillas, fósforos usados.
*Desechos de barrido
*Medicamentos
*Desechos químicos, detergentes, etc.
Si se mezclan estos desechos al material compostable, impiden el proceso de compostaje, atraen roedores, bajan la calidad del abono y causan riesgos higiénicos.
