Estos granos de trigo (integrales y orgánicos) son muy ricos y nutritivos, es muy fácil incorporarlos a las comidas en una completa y original ensalada con cebolla de verdeo, champiñones y huevo duro.
Cómo cocinar el trigo??
El trigo entero se lava y remoja durante toda la noche, en ese tiempo logran tiernizarse, esto facilita la cocción. Se cocinan en el mismo agua de remojo (3 partes de agua por 1 de cereal) por alrededor de 40 minutos o hasta que estén tiernos. Igualmente después de este paso, mantiene su forma y su estructura. La sal se incorpora al final, se puede conservar tapado en la heladera y también se puede congelar.
Valores nutricionales por cada 100 g: 332 calorías
Hidratos de carbono 70.1 gProteínas 12.7 g
Grasas vegetales 2.5 g
Fibra 1.8 g
Calcio 37 mg
Hierro 4.3 mg
Sodio 3 mg
Fósforo 386 mg
Potasio 435 mg
Vitamina B1 0.66 mg
Vitamina B2 0.12 mg
Vitamina B3 4.4 mg
Colesterol 0

Ingredientes:
2 tazas de trigo en grano cocido2 cebollas de verdeo
1 trozo de ají
2 cucharadas de aceite de oliva
100 grs. de champiñones
2 huevos duros
sal y pimienta
Picar las cebollas de verdeo, el trozo de ají y filetear los champiñones. Saltear todo en una sartén con el aceite de oliva hasta que la verdura esté cocida, incorporar los granos escurridos y saltear unos minutos más. Apagar el fuego, condimentar con sal y pimienta, incorporar el huevo duro picado y a comer, frío, tibio o caliente!!!

Me encantan Caro!!...aca se usan mucho en la cocina una variedad parecida que se llama Barley....y se usa en sopa y en ensalada tibias.....esta mezcla que muestras me ha encantado!!....cuando compre barley la probare.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarBienvenida al mundo de los cereales! Te quedó fantástica esta ensalada! Ah, hice el mijo, me encantó, tengo una receta posteada y otra más en camino esta semana. Barley, que menciona foodtravelandwine es cebada, y sí, se usa de la misma forma. En casa generalmente tengo trigo partido, burgol No 3. Ese lo cocinás en minutos o lo dejás dos hs en agua. Lo uso también para el kebbe, pero es con carne.
ResponderEliminarFeliz día de la mujer!
Un beso,
Querida amiguita!!, yo suelo comprar trigo precocido lo que hace que con 8 min ya esté hecho, lo que veo que el tuyo tiene otro color, es mas oscuro..me dá que tiene que ser mejor elque tu compras, asi que haré la prueba!...tu recetilla me parece deliciosa!
ResponderEliminarLuego publicare una receta que puede que te guste, ven a verla!!..pensé en ti al hacerla!
Besitos linda Caro!
Caro una receta rica y sana. A veces no nos atrevemos a probar cosas diferentes y nos equivocamos. A la vista está que tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarBesitos,
Me gusta tu receta, se ve muy sana. El trigo por aquí lo venden como te ha dicho Juana precocido, pero su color es más claro. Tiene que estar buenísima la ensalada.
ResponderEliminarBesos.
Que sano Caro! me gusta mucho la receta, suelo hacer algo parecido pero con lentejas. Me das una buena idea.
ResponderEliminarbesitos
Caro, que delicia de receta, te felicito!! Todo rico en tu cocina como siempre. Cariños
ResponderEliminarCaro - Me gusta visitar tu blog porque siempre aprendo algo nuevo. Esta receta se ve deliciosa y se que a mi esposo le va a encantar. La preparare muy pronto. Gracias por compartir.
ResponderEliminarPues si que tiene que estar rica!! Vaya delicia de ensalada.
ResponderEliminarUn besiño.
buenísimo dato, Caro. yo no sabía cómo se preparaba. ¡gracias, gracias, gracias! me llevo la receta. ¡Besos!
ResponderEliminarCaro, te quería consultar con respecto a la harina de lino, porque recibí información contradictoria sobre ella. Vos la utilizás? Si sí, en qué recetas? Gracias como siempre y un beso enorme, Lau K
ResponderEliminarLau:
ResponderEliminarHarina de lino nunca compré, si uso las semillas enteras y trituradas en panes, ensaladas, tortillas y croquetas. No encontré nada certero sobre la supuesta toxicidad de esta harina, en cambio encontré muchas cosas positivas como el poder de prevenir y tratar el estreñimiento. Podés usarla para hacer pan o panqueques, yo uso la harina de amaranto para est y queda bárbaro!! Espero que te sirva, un beso!!!
Myriam:
Feliz día para vos también!!!! Gracias y besos!!
Hola caro, buena receta.
ResponderEliminarHasta pronto un abrazo.
Bellissima preparazione molto gustosa e sana! Complimenti! Un abbraccio
ResponderEliminarGracias Caro! Ilustrativa como siempre. Un beso grande, Lau K
ResponderEliminarQue rico!!! soy fan del trigo en todas sus versiones, lo voy a probar!!! un abrazo!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMe gusta todas las clases de trigo (mira que hay eh!!)
Yo lo cuezo en olla y en muy pocos minutos dependiendo del trigo, más el calor residual al no abrirla, antes de 1h, se cuece muy bien.
Así tipo taboulet, te quedó muy bien.
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Feliz fin de semana linda Caro!!!!!!, te mando un beso desde España!!! MUAC!
ResponderEliminarbuenisima receta, me encanto besitos y abrazos feliz semana
ResponderEliminarDe verdad, estupenda receta, estoy disfrutando muchísimo viendo todo lo que haces, sinceramente de premio. Muy buena aportación, a nuestra cocina.
ResponderEliminarSaludos desde Madrid.